El sistema de transporte masivo de la capital chilena será el primero a nivel mundial en obtener la mayor parte de su energía de fuentes renovables. Así fue anunciado por el Gobierno Nacional, el cual estima que el 60% de la electricidad del suburbano será suministrada por energía solar y eólica a partir del año 2018.
El Metro de Santiago cuenta con cinco líneas de distribución, entre las que se reparten 100 estaciones, cubriendo una extensión de 103 km, beneficiando a dos millones y medio de viajeros por día.
Fuente: thenote.cl
Para proporcionar la electricidad se van a construir dos plantas energéticas en el desierto de Atacama, una Central Solar y un Parque Eólico. Esta región al norte del país sudamericano es propicia para aprovechar estos recursos, ya que es una de las zonas más soleadas del planeta y cuenta con niveles muy bajos de precipitación.
En primer lugar tenemos la Planta Fotovoltaica "El Pelícano", la cual será responsable de generar el 42% de la energía que abastecerá el sistema de metro y cuya gestión ha sido concedida a la compañía francesa Total Sun Power. Esta contará con 255.000 paneles solares que tendrán una producción de 111 megavatios de potencia, el equivalente al consumo de 100.000 viviendas.
La construcción y gestión del parque eólico, llamado San Juan de Aceituno, ha sido concedida al consorcio brasileño Latinamerican Power. Esta planta será la encargada de suministrar el 18% de electricidad limpia restante del metropolitano de Santiago.
Fuente: infinita.cl
El Proyecto estima reducir las emisiones de CO2 en 130.000 toneladas anuales, que casi equivale a las 159.000 toneladas que se generaron en 2015.
Realizado por: JJ Requena
Artículos de Interés:
SuscrÃbete aquà para recibir información actualizada, noticias al dÃa y temas de interés.