La ciudad de San Francisco en Estados Unidos quiere convertir los días de sol en energía para los nuevos edificios que se irán construyendo a partir de ahora.
Hace pocos meses se concluyó una nueva legislación que exige que cualquier nueva construcción que tenga 10 pisos o menos, debe tener sus techos listos para la instalación de paneles solares.
Fuente: img.renovablesverdes
Estas normas convierten a San Francisco como la primera gran ciudad de Estados Unidos que obliga la instalación de paneles solares en las nuevas construcciones. También se han firmado leyes similares en California, en pueblos como Lancaster y Sebastopol.
Esta nueva legislación no será efectiva hasta el primero de Enero de 2017, después de la cual, los nuevos edificios que se construyan tendrán que estar bajo esa ley para usar ese espacio en los techos para instalar paneles solares. Otra de las interesantes propuestas, es la opción de añadir un jardín en la parte superior de los edificios en el caso de que el constructor no quiera instalar paneles.
San Francisco, una ciudad ejemplo ya que se encuentra liderando en la lucha contra el cambio climático y la dependencia en los combustibles fósiles y esperamos que otras grandes ciudades de estados Unidos se suman a esta lucha. Hace poco se dió a conocer que en el estado de California se había construído la mayor planta de energía solar abierta del mundo.
Realizado por Mary Mendoza
Artículos de Interés:
SuscrÃbete aquà para recibir información actualizada, noticias al dÃa y temas de interés.